miércoles, 23 de mayo de 2012

Prueba Parcial = Farfan Jose


 
San Fernando, 23/05/2012                                                                     Farfán Jose
Unefa  Apure                                                                                          C.I: 20.091.249
Gerencia de Proyectos                                                                             04-ICV-D02

PRUEBA PARCIAL
1._ Establecer la importancia y la pertinencia de la formulación de proyectos en el ámbito social:

            Un proyecto, es aquella acción inmersa dentro de un programa que a su vez está inmerso en un plan de desarrollo; este proyecto antes de su ejecución necesita realizarse una formulación que según Océano (2007). Diccionario Enciclopédico; la formulación: es aquella distribución de ideas desordenadas para estructurarlas de una forma ordenada. Esta formulación consiste en conseguir información y presentarla en evaluación por el proyectista o empresa responsable del mismo.
            En esta información radica la importancia de lo misma. Según Lic. José Pérez Leal (2009). Como realizar un justificación convincente; es que aquella formulación brinda información descriptiva, teórica y metodológica para el desarrollo del ya mencionado proyecto. estando yo de acuerdo con dicho autor continué  con la lectura que explicaba que:
-) Información Descriptiva: nos informaba sobre el sitio y la localización geográfica del lugar a beneficiar.
-) Información Teórica: señala sobre la formación de las personas que habitan en dicho lugar, sus características y densidad poblacional del lugar.
-) Información metodológica: daba mención a la situación que presenta aquella comunidad como problema y que punto de vista poseían para la solución.
            Esta misma información es respaldada por Balestrini, M. (2001). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. el cual explica con su artículo que esta importancia deriva en mayor o menor recopilación de información para un mejor o peor desenvolvimiento en el planteamiento del proyecto.
Aporte: en acuerdo con los autores nombrados, considero lo mismo en cuanto a la importancia de la formulación de un proyecto como ciclo de abertura del mismo, porque ella es quien nos permite, analizar la situación según la información prestada por la formulación e identificar el problema real de la comunidad y asi organizar el proyecto que dará solución al problema.
            Según Larousse (1994). Diccionario de Lengua Española; el concepto de organizar es poner en orden una serie de pasos secuenciales que a mi parecer la organización de la formulación de un proyecto consta de los siguientes pasos secuenciales:
*Estructural
* Planificar
*Diseñar
*Proyectar
*Estimar
* Desarrollar
* Controlar.
            La estructuración, es el armazón de un cuerpo en este caso, los cronogramas de responsabilidades y actividades. Para que con la estructura del problema y los objetivos hechos de puedan planificar los métodos a realizar durante el planteamiento del proyecto.
            Al contar con dicha planificación, ella permite el diseño del planteamiento del proyecto y ese diseño es preciso proyectarlo para dentro de varios años, considerando la densidad poblacional y el crecimiento demográfico de forma estadística para beneficiar a la comunidad dentro de años en el futuro como en el primer día de la inauguración  de la obra. A su vez esta proyección que nos ofrecería como relación el alcance del proyecto, permitirá el estimar al valor de la obra para presentarla así a la entidad promotora del mismo para dar paso al desarrollo del mismo y durante ese desarrollo mantener control de la puesta en marcha. En conclusión la importancia de la formulación afecta tanto el análisis como el final del proyecto según el cie desarrollado ensayo.
            En cuanto a la pertinencia de esta formulación; según lo conocido la pertinencia hace referencia a lo conveniente y oportuno. Estas dos (2) palabras según Océano (2007). Diccionario Enciclopédico, hace referencia a estas palabras en función de la época, según mi criterio esta aplicación se relaciona con la formulación del proyectos en la época que se realice. Es decir, que hay que analizar el plan de desarrollo del país para la formulación del proyecto, Ejemplo: el país prioriza en esta época la creación de viviendas, entonces la pertinencia en la parte de oportuno; es que se formule el proyecto según lo que sea prioridad en el país y la conveniencia según la época del año para la ejecución del mencionado proyecto.








BIBLIOGRAFIA

 

Balestrini, M. (2001). Como Se Elabora Un Proyecto.
Larousse. (1994). Diccionario de Lengua Española .
Lic. Jose Perez Leal. (2009). Como Realizar Una Justificacion Convincente. Maracay.
Oceano. (2007). Diccionario Enciclopedico . Caracas: Oceano.





No hay comentarios:

Publicar un comentario