*Farfán José CI: 20.091.249
*López Yashira CI: 21.006.614
*Martínez Leneisi CI: 21.147.179
*Benítez Elva CI: 21.294.074
*Montoya Jesús CI: 23.698.858
*López Delys CI: 24.1031262
*Bolívar Ángela CI: 24.103.367
*Bolívar Christian CI: 24.540.774
Seccion : 04-ICV-D-02
CONSTRUCCION DE PUENTE EN LA VIA GUACHARA – FRUTA E BURRO, MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE
Contenido
1. Identificación
1.1 Nombre del proyecto
1.2 Entidad Promotora
1.3 Lugar de ejecución del proyecto
1.4 Duración del proyecto
1.5 Organismo responsable del proyecto
1.6 Costo total de las obras del proyecto
1.7 Costo total de la mano de obra
1.8 Costo total del proyecto
2. Justificación
2.1 Identificación del problema
2.2 Diagnostico de la situación actual
2.3 Formulación de alternativas
3. Descripción
3.1 Síntesis del problema
3.2 Objetivo general del proyecto
3.3 Recursos necesarios
3.4 Plan de ejecución
4. Unidad de producción beneficiada
4.1 Número de empleos directos e indirectos
5. Impactos del proyecto
5.1 Impacto económico
5.2 Impacto social
5.3 Impacto ambiental
5.4 Impacto del área de influencia
6. Anexos
6.1 Memoria descriptiva
6.2 Estudio de la factibilidad del proyecto
6.3 Ubicación Geográfica del sector
6.4 Presupuesto
1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 Nombre del proyecto:
CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA/ MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE
1.2 Nombre de la entidad promotora:
Alcaldía del municipio Achaguas, Estado Apure
1.3 Lugar de ejecución del proyecto:
Vía caserío indígena fruta e burro
1.4 Duración del proyecto:
La duración de ejecución del proyecto será de cuatro meses, a partir de la fecha del mismo
1.5 Organismo responsable:
ASICA
1.6 Costo total de las obras del proyecto:
1.200.236,916 Bsf.
Un millón, doscientos mil, doscientos treinta y seis bolívares con novecientos dieciséis céntimos.
La ejecución de este proyecto implica costos de inversión representado por las obras que se ejecutaran para la puesta en marcha del proyecto.
Concepto
|
Bolívares
|
CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA MUNICIPIO ACHAGUAS, ESTADO APURE.
|
1.200.236,916 Bsf.
|
Total Inversión inicial
|
1.7 Costo total de la mano de obra:
834.231,03 BsF
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
1.8 Costo total del proyecto:
2.034.467,946
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
1.9 Ubicación geográfica:
La ubicación geográfica del sector, parroquia guachara es la localización exacta de la región en donde se realizara la puesta en marcha de este proyecto; la cual está ubicada con las siguientes descripciones:
Latitud: 7º16’07.56” Norte
Longitud: 68º24’01.63” 0este
Elevación: 64 Metros
2. Justificación
El estado apure, es uno de los estados del país con un alto índice de manifestaciones de problemas sociales, y de un desarrollo industrial incipiente, lo que ocasiona que los ejecutivos municipales y regionales sean los únicos entes empleadores de la zona, esta situación hace que los recursos destinados a la inversión de obras sea muy escasa, lo que supone que las obras deben hacerse bajo estricta necesidad y en orden de prioridades, dejando solo las que de manera tangible resulten importante para el momento, pero soslayando de que el resto de la demanda, ejercen una gran importancia y/o influencia en el comportamiento actual de la población.
La cristalización efectiva de este proyecto, conlleva a una inversión económica de suma importancia, que irá en función de fortalecer el acervo cultural de la región, además ira en función del plan de desarrollo y los lineamientos emanados del gobierno central.
Siguiendo ese mismo plan de desarrollo y sus directrices, se plantea este proyecto ampliado con las siguientes justificaciones, socio-económicas, técnicas y financieras.
* Justificación socio-económicas:
La realización del proyecto planteado garantizara los beneficios sociales suficientes como para considerar necesario el desarrollo físico de este puente lo más pronto posible.
Se debe rescatar que este puente servirá de vía de comunicación para la entrada y salida de la comunidad Fruta de burro, mejorando así la accesibilidad de la misma para el mejor desarrollo de esa comunidad en consideración con otros proyectos, ya que como antecedente de alguna mejora social para esta comunidad mediante proyectos de producción agrícola, avícola, entre otros; se presentaba la problemática de cómo se podría sustentar ese proyecto, recolectando la inversión por medio de pagos e intereses en dicha comunidad, si en la época de mayor producción agrícola ( lluviosa), se hacía dificultosa la entrada y salida de la misma.
Este proyecto entonces, cuenta con la suficiencia de beneficios socio-económicos y productivos a presente y futuro para garantizar no solamente la satisfacción de la comunidad en esta problemática sino en las de muchas más que se facilitara la solución de las mismas con la construcción de este puente para la consideración de proyectos de carácter sociales futuros.
* Justificación Técnica:
Según la opinión del Ing. Civil, Edgar Goyo (C.I.V: 87.767), el terreno de donde se realizaría la ejecución de este proyecto cuenta con la capacidad de esfuerzo necesario en el soporte de presión de fuerza perpendicular al terreno, para soportar tanto el peso del puente como la de la transitabilidad de los vehículos por el mismo sin ningún tipo de inconveniente, debido a cálculos realizados según a las dimensiones del puente respecto a sus materiales de construcción y estudio metodológico del terreno.
* Justificación financiera:
Como está planteado en la identificación del proyecto, esta solicitud se le está sugiriendo a la alcaldía del municipio Achaguas estado Apure, donde su responsable actual es la Alcaldesa, Argelia Figueredo.
Esta solicitud se toma en cuenta para este ente gubernamental mediante el factor que esta expresado en el artículo 171 de la constituyente nacional, la cual referente a las comunidades respecto al gobierno cita: “atendiendo a las condiciones de la población en su desarrollo económico y social”, es decir, que el gobierno principal de esta comunidad es dicha alcaldía, la cual está comprometida por la ley a atender todo plan de desarrollo para el mejoramiento socio-económico de las comunidades bajo su orden.
Esto nos instruye en una idea de gobierno facilitadora de recursos financieros para proyectos de este tipo, con sus debidas justificantes para ejecutarlo mediante el empleamiento de los recursos del estado y sus plan de desarrollo integral.
2.1 Identificación del problema:
La única vía de acceso al sector indígena fruta e burro es un terraplén que es usado en verano puesto que cuando llega el invierno por ser zona inundable, el terraplén cruza varios caños y estos suben su nivel de agua, lo que da origen a que los habitantes de este vecindario tengan que construir unos puentes de madera los cuales no brindan la seguridad necesaria para el paso de vehículos o que tengan que trasladarse en caballos y canoas. Además de esto hay que referir que este camino solo es transitado por vehículos de doble tracción.
Esta problemática está caracterizada por el impedimento de la transitabilidad de vehículos automotrices en la época de lluvias. Debido a una imperfección que está presente en el terraplén de acceso a la comunidad rural Fruta de burro y su comunicación con el poblado más cercano a ella que es guachara.
Esta imperfección del terraplén se trata de un barranco artificial, hecho por la mano del hombre que sirve como instrumento de fluidez del agua debido a que sus alrededores se inundan en la época de lluvia, dando como resultado un tapón (pequeña presa) que por su debilidad de soporte, se vería arrastrado juntamente con el terraplén en el caso de su clausura.
De manera tangible esta descripción seria el problema físico y detallado que viene sufriendo esta comunidad durante muchos años, la cual nos permite su análisis para presentar solución al mismo en este proyecto.
2.2 Diagnóstico de la situación actual:
De forma sorprendente la comunidad ha sabido vivir con este problema durante muchos años, el cual le ha causado efectos secundarios en los aspectos sociales, educativos entre muchos más. En este mismo momento la situación que vive la comunidad es la del transporte para la comunicación con el poblado de Fruta de burro a cualquiera que necesite utilizarlo y no solamente a las personas con la capacidad de poseer vehículos de doble tracción.
Otro aspecto que se vive como afectación de este falta de solución al problema, es la de la educación plena de los niños de esta comunidad, ya que algunas veces debido al comienzo de las lluvias a temprana época del año, son suspendidas las clases mucho antes de finalizar el año escolar, sin culminar aun el contenido programático dictaminado para el año escolar por el ministerio de poder popular para la educación. Esto se presenta debido que la mayoría de los profesores tienen como residencia el poblado de guachara y zonas circunvecinas al mismo, por lo cual algunas veces durante días laborales se ven obligados a faltar por la falta de transporte en la zona debido a dicho problema.
Debemos resaltar que aunque esta zona de Fruta de burro ha sido beneficiada por el plan de desarrollo social del gobierno vigente con las construcción de una sucursal de la empresa CANTV, la construcción de su entidad educativa, su situación actual de falta de un instrumento de comunicación vial (puente) en su vía de acceso ha provocado la poca consideración de proyectos de orden económicos y turísticos; ya sea de los entes gubernamentales o empresas privadas, para esta zona.
2.3 Formulación de alternativas:
Tomando en consideración la naturaleza del problema planteado, el cual le ocasión serios efectos a la población los habitantes de dicho sector y, en concordancia con el mandato de la construcción de la república bolivariana de Venezuela, se toma como alternativa única de solución: CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA MUNICIPIO ACHAGUAS, ESTADO APURE.
Esta única alternativa se plantea debido a la descripción de las características físicas del problema, debido a que la clausura del el vacío como paso del agua ocasionaría un problema mayor afectando tanto la actual vía de comunicación como también la ya planteada futura y los aspectos naturales y ecológicos de la zona en mención.
Este puente en la finalización de su elaboración, brindaría el sistema de paso de aguas que brinda el vacío actualmente pero con la diferencia de la facilidad del acceso de vehículos automotrices a cualquier época del año, es decir que con la construcción de este puente se estaría brindando a la comunidad los beneficios actuales con la modificación de beneficios nuevos en su día a día.
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El puente vía fruta e burro es una estructura metálica en su totalidad con una longitud de 40,00 mts de largo por 5 mts de ancho, con una altura sobre el cauce de 3 mts de altura aproximadamente.
Los elementos metálicos estructurales están anclados a elementos estructurales de concreto armado de 300 Kg/cm2 en bases pilotes y aletas.
Los perfiles a utilizar serán perfiles HEB y la superficie de rodamiento será construida con láminas estriadas de 6 mm de espesor.
3.1 Síntesis de la propuesta:
La propuesta o alternativa de solución seleccionada manifiesta a través del proyecto que se propone en cuestión, establecer por una parte, LA CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO – GUACHARA MUNICIPIO ACHAGUAS, ESTADO APURE, en lo referente a la construcción del puente será necesario; movimiento de tierra, obras de concreto, estructuras de perfiles, transporte de materiales, todo lo necesario para tener una vía agrícola en buenas condiciones de transitabilidad, para que de esta manera los habitantes de dicho sector puedan vivir con un mínimo de conformidad y pueda ser transitada en todo el año.
3.2 Objetivo general del proyecto:
1._Incrementar la calidad de vida de los habitantes de dicho sector.
2._Disminuir considerablemente los índices que reflejan un impacto social negativo dentro de la población del municipio Achaguas.
3._Contribuir al desarrollo del ser humano como objeto y sujeto de esta sociedad.
4._Colaborar con el crecimiento social de la región.
5._Generar empleos directos e indirectos y mejorar las condiciones actuales de los habitantes de guachara.
3.3 Recursos necesarios:
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
Con el llevar a cabo los trabajos complementados en el proyecto se requiere de recursos técnicos de materiales y equipos profesionales y financieros que garanticen en primera instancia la perfecta ejecución de la obra, entre ellos nos permitimos nombrar lo siguiente:
*Materiales y equipos:
1._ Equipos menores de albañilería y herrería.
2._ Camiones y vehículos para el transporte de los materiales.
3._ Equipos mecánicos para excavación.
4._ Materiales, maquinarias y agregados para concreto y encofrado.
5._ Elementos metálicos para estructura y bases del puente.
6._ Maquinarias para la descarga y colocación del acero y vigas metálicas
7._ Maquinas de soldar.
*Mano de obra:
1._Obreros.
2._ Maestros de albañilería
3._Caporales de campo
4._Soldador de 2da
5._Soldador de 3era
6._ Chóferes
7._ Operadores de maquinas
8._ Aseadoras
9._vigilantes
*Personal profesional:
1._Topógrafo.
2._Ingeniero residente.
3._Ingeniero Inspector.
4._ Administrador
5._Supervisor de seguridad
3.4 Plan de ejecución:
Para llevara a cabo la ejecución de las obras descritas en el presente proyecto, se tiene previsto las siguientes actividades:
*Etapa preliminar:
*Fase 1: Tiempo de ejecución 1 mes.
1._ Elaboración de todo el estudio para el diagnóstico de la situación actual.
2._ Elaboración del proyecto para la obtención de recursos presupuestarios y financieros.
3._ Tramitación del proyecto ante las instancias correspondientes para su evaluación y aprobación.
*Etapa de ejecución:
*Fase 2: Tiempo de ejecución 3 meses.
1._ Efectuar una vez aprobado el proyecto los trasmites para adjudicación y contratación de la obra.
2._ Ejecución de todas las partidas de la obra concebida en el presupuesto y proyecto.
*Terminación de la obra:
*Fase 3: Tiempo de ejecución una semana.
1._Concluido los trabajos de ejecución de la obra, se procederá a la tramitación del cierre técnico y administrativo de la misma.
4. UNIDAD DE PRODUCCION BENEFICIADA
4.1 Número de empleos directos e indirectos:
Para la realización de este proyecto se necesitara una mano de obra que estará conformada de la siguiente manera: Por maestro de obra el cual se encargara de dirigir y supervisar el personal de trabajo en el campo y recibirá la información de parte del ingeniero residente sobre métodos constructivos y diseños que ejecutar junto con el personal obrero, ayudantes, topógrafo necesario para estudiar la superficie de la tierra con todos sus detalles donde se construirá dicha obra, operadores de equipos livianos, chóferes de primera y segunda mano para la conducción de la maquinaria que se utilizara, se espera generar un numero de 72 empleos directos y 8 indirectos contribuyendo de esta forma al bienestar socioeconómico de los pobladores del sector.
5. IMPACTOS DEL PROYECTO
Es importante saber que los impactos son efectos o cambios dejados en alguien o algo por cualquier acción o hecho, en este caso, para este proyecto se ha realizado un estudio de cada uno de los impactos sociales, económicos, ambientales que puede generar la construcción de este puente, para evitar consecuencias que puedan producir, menos ingresos económicos, beneficios sociales, o algún daño sobre el medio ambiente.
5.1 Impacto económico:
La ejecución de este proyecta garantiza un impacto económico positivo para la zona, ya que se contempla la adquisición o compra de los recursos materiales e insumos necesarios para su ejecución, así como generación de 64 empleos directos y 15 indirectos, contribuyendo de esta forma al bienestar socioeconómico de los pobladores del sector.
5.2 Impacto social:
Tal como se ha manifestado anteriormente la puesta en marcha de esta estructura física tendrá un impacto social positivo, dándoles a los habitantes, de fruta e burro – guachara, la oportunidad de contar con una buena vía agrícola, para de esta manera contribuir con el desarrollo del estado y de la sociedad.
5.3 Impacto ambiental:
Las acciones del ser humano hoy en día son los principales motivos por los cuales se puede causar un bien o algún daño sobre los recursos naturales, el agua, los suelos, el aire, en general el medio ambiente, todo esto cada día se ve afectado por medidas y acciones que se realizan sin antes estudiar previamente las cosas que nos generan estos impactos.
El proyecto no producirá ningún efecto negativo en el ambiente, ya que en la zona donde se efectuara los trabajadores se pueden denominar como rurales y su construcción no tendrá ningún impacto ambiental de importancia, ya que no se prevé daños de los recursos naturales existentes ni la modificación del equilibrio biológico de la zona, es decir que el impacto ambiental de manera negativa es nulo; por lo contrario, para la construcción del puente se acondicionara de tal manera que no afecte ni la fauna ni la flora.
Ni se vera afectada por el lugar donde se resguarden las máquinas de construcción industrial, ya que a los lados derecho e izquierdo del terraplén hay un espacio aproximado a los veinticinco (25) a treinta (30) metros de distancia con respecto al ecosistema natural o capa vegetal.
5.4 Impacto del área de influencia:
El área destinada para la construcción del puente deberá trabajarse, tomando en cuenta los niveles de inundación de la zona, además de las tomas y bajíos presentes en el tramo, deberá tomarse en consideración las medidas necesarias para economizar la consolidación del terraplén, lo cual no afecte en ningún aspecto el ecosistema de la zona.
6. ANEXOS
6.1 Memoria descriptiva:
El presente proyecto tiene como objeto mejorar la calidad de vida, mediante La construcción de puente en la vía guachara – fruta e burro, municipio Achaguas, estado apure; A través de cada una de las actividades que se describen en el presupuesto y técnicas, para esta clase de trabajos se prevé la ejecución de los trabajos en 4 meses, con la cual se culminara totalmente los trabajos que cumplan los objetivos planteados, es importante destacar que la obra estará conformada por diferentes actividades descritas a continuación:
*Obras preparatorias:
Las obras preparatorias señalan las distintas actividades que se realizan al principio de la construcción, en este caso estas partidas comprenden las excavaciones, compactaciones y construcciones de bases de granzón del terreno, con la finalidad de construir los muros de núcleo abierto, (cabezales de los extremos).
*Obras de concreto:
Se determinó que la construcción de puentes está sujeto a la construcción de muros de núcleo abierto los cuales contemplan las partidas de encofrado de madera tipo recto, concreto de Rcc 300 kg/cm2, y concreto en las fundaciones, los aceros de refuerzos de cabillas doblemente armados respectivamente
*Estructuras metálicas:
Las estructuras metálicas son elementos que servirán de apoyo en la losa de los puentes, y las partidas contempladas son suministros y confección de perfiles de HEB 300, el cual servirá de columnas y vigas, por peso de dicho perfil se fijaran y colocaran con empleo de grúas, laminas estriadas que constituirán el puente y las cabillas de 7/8 constituirán los soportes de las láminas.
*Transporte:
Para el transporte de los perfiles HEB, se tomó como punto de partida la ciudad de valencia, estado Carabobo, los transportes de agregados serán transportados desde calabozo, estado Guárico, y el transporte de cabillas y retroexcavadora desde san Fernando, estado Apure.
6.2 Estudio de la factibilidad del proyecto:
El siguiente estudio de la factibilidad de este proyecto se realiza para determinar lo económicamente accesible de la puesta en marcha. Este estudio se realiza mediante la aplicación de herramientas que nos sugieren los componentes que forman parte de un estudio de factibilidad aplicado a un proyecto de inversión.
El estudio de factibilidad de un proyecto profundiza la investigación por medio de análisis de mercado, técnico y financiero; Estos tres componentes forman la estructura de un estudio de factibilidad financiero, y a su vez están subdivididos en las herramientas que nos permiten desarrollar su perfecta aplicación.
*Estudio de mercado:
Este estudio nos permite determinar que tanto se está necesitando la puesta en marcha tangible en este proyecto.
En la parroquia guachara del municipio Achaguas se presenta un problema desde hace mucho tiempo en la accesibilidad de transporte y habitantes hacia dicha zona.
Este proyecto cuenta con los datos necesarios para solucionar la problemática de la cual vienen siendo afectados los habitantes de esta zona, debido a la realización de esta construcción que servirá como vía de comunicación entre la población de guachara y la población rural fruta de burro y zonas aledañas, Dentro de este estudio de mercado abarcan componentes que nos permitirán obtener mayor información de los beneficios que se proporcionaran a estas poblaciones a través de CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA MUNICIPIO ACHAGUAS, ESTADO APURE.
Estos componentes son:
1._ El consumidor:
Como bien sabemos la zona de realización del proyecto o construcción de puente vía Fruta e burro Guachara municipio Achaguas – Estado apure es una zona rural de pocas opciones de construcciones civiles, debido al terreno, lo retirado y lo posición de la construcción. Esto nos da a entender que la opción mas viable que tenemos para la realización de este proyecto, analizando las virtudes de esta población, su producción, su cultura y las características de sus habitantes es; la construcción de un puente tipo cachimbo que permita la fluidez de las aguas que se almacenan a su alrededor en tiempo de lluvia.
Esta opción de construcción les da un beneficio seguro, practico y suficiente a los habitantes que desplazan por esta vía diariamente debido a su trabajo, estudios, mantén y diversas actividades diarias que realizan.
Los consumidores directos de este proyecto son los que se verán beneficiados de primera mano con la construcción de este puente, como lo son los habitantes, trabajadores, comerciantes, maestros, turistas y la administración gubernamental de actual y futura posición.
Los civiles se beneficiaran de la construcción de este puente de manera directa en sus trabajos, labores y transporte diario; en cambio la administración municipal se beneficiara de la mejor producción agronómica y agrícola de esta zona, el bienestar social de los habitantes de esta zona el cual están comprometidos a brindar, la mejor accesibilidad del sector para el turismo y la mayor ventaja de accesar los educadores y médicos para el cuidado de la educación y salud de los habitantes de esta parroquia.
Con este estudio vemos que; se estará beneficiando tanto la población civil como gubernamental, desde el más pequeño que necesita educación hasta el más adulto el cual necesita rápida atención medicinal. Este proyecto cuenta con las características de éxito en la población y el estado; y la aceptabilidad de los mismos en cuanto a su propuesta.
Entonces los consumidores de este proyecto Serian muchas partes, es decir tanto la parte civil como la gubernamental y la privada estarían dispuestas a aceptar esta puesta en marcha.
* La demanda:
La demanda de un proyecto es, la necesidad que tiene la comunidad de que se realice cualquier proyecto propuesto en beneficio de la población, es decir la aceptabilidad que tendría este proyecto en una zona que no lo necesita sería diferente a la zona a la cual lo se está proponiendo, que lleva mucho tiempo sufriendo con esta problemática, que hasta hoy en día sigue afectando a la población infantil, adulta y mayor en su necesidad de transportarse.
La población que demanda esta construcción es general, es decir que tendría aceptabilidad desde los más pequeños hasta los mayores ya que todos estarían siendo beneficiados por las realización del PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA/MUNICIPIO ACHAGUAS- ESTADO APURE.
Estas necesidades de transporte nos dan a conocer que este proyecto de conectividad vial tendría la suficiente demanda para ponerlo en obra al poco tiempo de haberlo propuesto a la comunidad, ya que es evidente que la mayoría de los trabajadores, transportistas y habitantes de esta región, tienen como problemática el desplazamiento rápido y puntual a sus actividades debido a la falta de esta instrumento de conectividad y accesibilidad vial que se está proponiendo con este proyecto. La falta de este puente y de su construcción lleva a una corta producción municipal económica y social de esta zona.
Con la construcción de este puente se estarían beneficiando un estimado de 6080 personas, (datos provistos de habitantes según el censo de 2001 de la parroquia guachara), sin contar con los turistas o visitantes. Esta sería la demanda real/social que estaría necesitando de esta construcción.
* La oferta:
El análisis de la factibilidad de un proyecto se lleva a cabo a través de la exposición de la oferta, en donde se exponen las ventajas económicas que produce la empresa responsable de la formulación del proyecto, en este caso el proyecto se está presentando a una institución gubernamental como lo es la alcaldía del municipio Achaguas estado Apure dando como resultado poca competencia al momento de elegir la empresa constructora del mismo, es decir, que la mayoría de las veces la empresa responsable de la puesta en marcha es la misma que presenta el proyecto debido al carácter social del mismo y no carácter financiero.
El estudio de la oferta utiliza herramientas mercantiles con las cuales se pueden definir muy claramente cuanto será el costo de la mano de obra del proyecto o puesta en marcha que se está proponiendo como solución de un problema para la comunidad de Fruta de burro y Guachara del municipio Achaguas estado Apure.
La representación de costos de la mano de obra de este proyecto se realiza a través de las siguientes comparaciones:
Mano de Obra
Cargos
|
Salario diario
|
Salario semanal
|
Cantidad
|
Total
|
Obrero
|
96,95
|
678,65
|
35
|
308.785,75
|
Maestro de obra
|
130,18
|
911,26
|
10
|
118.463,8
|
Caporal de campo
|
116,39
|
814,73
|
2
|
21.182,98
|
Soldador de 2da
|
116,39
|
814,73
|
4
|
42.365,96
|
Soldador de 3era
|
114,92
|
804,44
|
15
|
156.865,8
|
Chofer
|
108,38
|
758,66
|
2
|
19.725,16
|
Aseadora
|
65,25
|
456,75
|
3
|
17.813,25
|
Operador
|
128,73
|
901,11
|
2
|
23.428,86
|
Vigilante
|
96,95
|
678,65
|
3
|
26.467,35
|
Administrador
|
166,90
|
1.168,3
|
1
|
15.187,9
|
ing. residente
|
533,50
|
3.734,5
|
1
|
48.548,5
|
ing. inspector
|
233,72
|
1.636,04
|
1
|
21.268,52
|
Topógrafo
|
199,20
|
1.394,4
|
1
|
18.127,2
|
*Total: 834.231,03 BsF
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
* El producto:
La realización de este proyecto lleva un final que es la CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA/ MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE; que a su vez es el producto ofrecido a la comunidad como solución de su problemática.
Este puente constara de:
1._ Fundaciones de 590,58 m3 (Terreno)
2._ Perfiles de HEB 300 (Vigas y Columnas)
3._ Refuerzo 4200 KGF/CM2 (Soporte)
4._ Laminas Estriadas 6mm (Nomenclatura).
Según esta descripción técnica se puede referir que el puente prestara un servicio de conexión entre guachara-fruta de burro, obteniendo los habitantes de este región una mejor transitabilidad al desplazarse en dicha zona.
La característica principal de este puente, es que su forma es tipo cachimbo, es decir, que durante la época lluviosa las aguas podrán transitar libremente debajo del puente sin provocar la misma problemática que rige actualmente; que en la época lluviosa las aguas se estancan en lo inferior del terraplén impidiendo el paso de vehículos automotrices admitiendo solo motores fuera de borda.
Debido a la estructura ya descrita del puente, el cual posee materiales en sus fundaciones como lo son el acero para soporte y el concreto para refuerzo, especiales para resistir el agua y sus caudales; se intuye que el puente tendrá un estimado de treinta (30) a cuarenta (40) años de uso y durabilidad.
Después de la finalización de este proyecto y la puesta en marcha de su construcción, se realizara como producto complementario, un resguardo con barandas metálicas para la mayor seguridad de la población que transitara a través de dicho puente.
*Estudio técnico:
Lleva a cabo el estudio de la vialidad financiera del proyecto propuesto mediante herramientas de sumatoria e información ya planteada en el proyecto se puede manejar un estudio técnico eficaz para la mayor información de costos a la entidad a la cual se le está proponiendo.
Dichas herramientas son las siguientes:
1._Procesos y tecnología:
Se utilizara instrumentos tecnológicos de última tecnología en el ramo de la localización del terreno y replanteamiento del mismo, así como también sus supervisiones y su administración, se estará realizando a través de dispositivos de alto almacenamiento y capacidad de cálculo (CPU).
2._ Descripción del proceso productivo:
El proyecto está compuesto por una (1) etapa de anticipación, una (1) de realización de la obra y una (1) etapa de finalización de la obra.
En la primera etapa; la de anticipación, se estará realizando todo lo referente a los trámites y contratos del proyecto y todos los procesos legales que debe tener aprobados para empezar la puesta en marcha; sta etapa constara de 4 semanas de duración.
En la segunda etapa; la de realización de la obra, se estará empezando la construcción del puente, y todos sus procesos de replanteamiento, mediciones, contrataciones, transporte, movimiento de tierras. Para así dar realización cabal de la construcción del puente, esta etapa durara 12 semanas dando como resultado el progreso del 7.7 % en el avance de la obra por semana.
En la tercera etapa; la etapa de finalización de la obra, se llevara a cabo los procesos de limpieza del terreno, acabados de la construcción e inauguración del mismo, esta etapa se llevara a cabo en una semana dando como resultado un último 7.7% de la realización del proyecto.
3._Maquinarias, Equipos y herramientas existentes:
Se utilizaran en la construcción de este puente:
a._ Maquinarias para concreto y encofrado.
b._ Camiones y vehículos para el transporte de los materiales y personal administrativo.
c._ Equipos menores de albañilería y herrería.
d._ Maquinarias para excavación.
e._ Grúas de descarga y carga
f._ Maquinas de soldar industriales.
4._ Descripción de instalaciones necesarias:
Según la ley, hay reglas necesarias para el bienestar, seguridad y desarrollo cabal de la construcción; por tal motivo es necesario construir antes de la realización del puente:
a._ Oficinas de administración, sino transportar oficinas de depósitos
b._ Designar un lugar de resguardo de los vehículos y maquinarias a utilizar en la obra.
c._ Comedor cómodo e higiénico para la alimentación de los obreros y trabajadores
d._ Baños de utilización normal. (Damas y caballeros)
e. Puesto de vigilancia para resguardar el acceso al terreno de la obra.
5._ Distribución Física:
Es la mejor utilización del tamaño del terreno para almacenar los elementos o herramientas de construcción, esta obra contara con conteiner de depósito para resguardar máquinas y herramientas que se utilizaran en la albañilería, Herrería, topografía y demás ramas de la contracción implantadas en la realización de este puente.
*Estudio Financiero:
Este estudio se lleva a cabo para comparar la organización financiera tiene la empresa en comparación con otras, dicho estuido posee ciertas características que nos permiten mostrar la organización financiera de nuestra compañía en la ejecución de este proyecto. La CONSTRUCCION DE PUENTE VIA FRUTA E BURRO, GUACHARA/ MUNICIPIO ACHAGUAS - ESTADO APURE, contara con la siguiente organización:
a._ Capital:
Haciendo un estimado del presupuesto con los trabajos y aplicaciones de obras civiles en este proyecto, este proyecto necesitaría para su cabal realización un excedente de 2.1 Millones BsF.
b._ Requerimientos total de activos:
Según las explicaciones presupuestarias de este proyecto se destinara a la mano de obra un presupuesto de 0.85 millones Bsf, para las obras realizadas y materiales se destinara un presupuesto 1.21 millones Bsf, quedando un saldo de 0.04 millones Bsf, que se destinara para el mantenimiento y sustento de la obra en su limpieza, agregaciones, desplazamientos y demás obras a realizar en la ejecución del puente.
En el caso de necesitar más presupuesto para (bonos, utilidades, construcciones, y arreglos sociales).
c._Activos tangibles e intangibles:
Son aquellos que se pueden ver en los gastos de la empresa se subdividen en:
Tangibles: Aquellos grandes gastos que tendrá la empresa durante la construcción del puente como (materiales, mano de obra, construcción, entre otros) gastos que se podrán ver como gastos fuertes en el presupuesto total del proyecto.
Intangibles: Aquellos pequeños gastos de mantén de la obra y el cuidado de los obreros como (Agua potable, instrumentos de seguridad, pagos de alimentación del personal administrativo, entre otros.) gastos que son pequeños de verse en la sustracción del presupuesto total de la obra.
d._ Capital de trabajo:
En esta obra y en su realización, como capital total a la realización del puente se destinara un saldo de 2.06 millones BsF. Expresados cabalmente en el área de costos.
e._ Modalidad de Financiamiento:
El financiamiento del presupuesto de este proyecto se esta solicitando a la alcaldía del municipio Achaguas Estado Apure en su totalidad, ya que es un proyecto de carácter sociales con beneficios sociales a corto y a largo plazo.
f._ Fuentes De Financiamiento:
Fuentes gubernamentales, es la principal entidad financiera del presupuesto de este proyecto, como lo son la alcaldía del municipio Achaguas que a su vez está coordinada por la gobernación del Estado Apure.
g._ Condiciones de crédito:
Las condiciones aplicadas a la empresa responsable de la construcción de este puente son:
_ La cabal realización de la obra
_ El mantén y sustento de limpieza de la misma
_ El diseño para el mejoramiento del diseño del puente
_ La administración y pago de nómina de los trabajadores
_ Cumplimiento de todas las reglas de construcción de obras civiles y el cumplimiento del actual contrato colectivo.
6.3 PRESUPUESTO
Obras Preparatorias
PARTIDA
|
DESCRIPCION
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
P.U
|
TOTAL
|
1
|
Excavación a mano para puentes, pontones, y viaductos, de cualquier profundidad, ampliamiento y/o bote, transporte hasta 200mts de distancia
|
M3
|
590,58
|
191,062
|
112.837,396
|
2
|
Excavación para estructuras, para puentes pontones y viaductos de cualquier profundidad, con empleo de equipo retroexcavador, ampliamiento y/o bote, transporte hasta 200mts de distancia
|
M3
|
448,00
|
21,386
|
9.580,928
|
3
|
Compactación de rellenos con apisonadores de percusión correspondiente a los asientos de fundaciones, zanjas, u otros
|
M3
|
14,58
|
146,88
|
2.141,510
|
4
|
Construcción de bases de granzón natural, tipo espesor variable.
|
M3
|
14,58
|
120,28
|
1.753,682
|
Total obras preparatorias: 126.313,516 Bsf
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
Obras De Concreto
PARTIDA
|
DESCRIPCION
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
P.U
|
TOTAL
|
5
|
Encofrado de madera, tipo recto, acabado corriente en cabezales de pilotes, bases y escalones, pedestales, vigas de riostra, tirantes, fundaciones de pared, losa de fundación y base de pavimento
|
M2
|
179,15
|
227.188,56
|
40.700,830,052
|
6
|
Concreto de Fc 300 KGF/CM2 a los 28 días acabado corriente, para la construcción de muros y pantallas. Incluye transporte del cemento y agregados hasta 50 km y excluye el refuerzo metálico y encofrado
|
M3
|
130,10
|
878.734,64
|
114.323,376,7
|
7
|
Suministro y transporte, preparación y colocación de acero de refuerzo 4200 KGF/CM2, utilizando cabillas N# 4 a N# 7
para obras de servicio
|
KGF
|
3.324,00
|
6.631,36
|
22.042,640,64
|
Total obras de concreto: 177.066,847, 04 Bsf
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
Obras Metálicas
PARTIDA
|
DESCRIPCION
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
P.U
|
TOTAL
|
8
|
Suministro y confección de perfiles nacionales para fabricación de estructuras de acero. No incluye transporte
|
KG
|
66.784,50
|
10,277
|
686.344,306,5
|
9
|
Suministro transporte y colocación de láminas estriadas de E=6,00 mm
|
KG
|
14.516,72
|
10.265,28
|
149.018,195,5
|
10
|
Suministro, transporte y colocación de acero de refuerzo 4200 KGF/CM2 N# en vigas para apoyo de láminas estriadas
|
KG
|
7.163,50
|
6.573,66
|
47.090,413,41
|
Total estructuras metálicas: 882.452,915,04 Bsf
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
Transporte
PARTIDA
|
DESCRIPCION
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
P.U
|
TOTAL
|
11
|
Transporte de agregados para la preparación de concreto y/o material de filtro en obras de drenaje a distancias mayores de 20km
|
M3xKM
|
2.753,56
|
799.94
|
2.202,682,78
|
12
|
Transporte en camiones des estructuras metálicas a distancias comprendidas mayores de 200km
|
TF KM
|
34.976,21
|
274.26
|
9.592,575,35
|
13
|
Transporte de retro excavadora para la preparación del sitio, drenajes y movimiento de tierra
|
TF KM
|
1.706,40
|
1.199,9
|
2.047,509.36
|
14
|
Transporte en camiones, para acero de refuerzo a distancias comprendidas entre 50 y 200km
|
TF KM
|
1.636,05
|
342.82
|
560,870,661
|
Total transporte: 14.403, 638,15 Bs
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
Mano de Obra
Cargos
|
Salario diario
|
Salario semanal
|
Cantidad
|
Total
|
Obrero
|
96,95
|
678,65
|
35
|
308.785,75
|
Maestro de obra
|
130,18
|
911,26
|
10
|
118.463,8
|
Caporal de campo
|
116,39
|
814,73
|
2
|
21.182,98
|
Soldador de 2da
|
116,39
|
814,73
|
4
|
42.365,96
|
Soldador de 3era
|
114,92
|
804,44
|
15
|
156.865,8
|
Chofer
|
108,38
|
758,66
|
2
|
19.725,16
|
Aseadora
|
65,25
|
456,75
|
3
|
17.813,25
|
Operador
|
128,73
|
901,11
|
2
|
23.428,86
|
Vigilante
|
96,95
|
678,65
|
3
|
26.467,35
|
Administrador
|
166,90
|
1.168,3
|
1
|
15.187,9
|
ing. residente
|
533,50
|
3.734,5
|
1
|
48.548,5
|
ing. inspector
|
233,72
|
1.636,04
|
1
|
21.268,52
|
Topógrafo
|
199,20
|
1.394,4
|
1
|
18.127,2
|
*Total: 834.231,03 Bsf
Información facilitada por: Ing. Edgar Goyo CIV: 87.767
No hay comentarios:
Publicar un comentario