República Bolivariana De Venezuela
Ministerio
Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad
Nacional Experimental
Politécnica
De La Fuerza Armada
“UNEFA”
Establecer
la importancia y pertinencia de la construcción de una nueva UNEFA
–Apure.
*Profesor (a):
*Integrantes:
Gilberto Díaz López Yashira
C.I
21.006.614
04ICVD02
San
Fernando Mayo de 2012
Las razones para la construcción de
una nueva UNEFA son muchas, en ella influyen varios factores en los que se
muestra la gran necesidad que hay de tener una nueva infraestructura donde se
puedan desarrollar las actividades académicas con la suficiente seguridad y
brindando la educación de excelencia con la que se puedan formas verdaderos profesionales,
donde se encuentren las directrices
de políticas públicas, expresadas en el marco legal, tomando en cuenta el
diseño, financiamiento y objetivos técnicos que sean necesarios en la construcción
una nueva infraestructura. La universidad se ve en la necesidad de implementar un
proyecto que pueda garantizar una buena educación a los estudiantes y que le
brinde los beneficios necesarios para un buen desempeño estudiantil.
La necesidad de construir una nueva UNEFA
tiene varios argumentos, unos de los
principales es la infraestructura actual de la universidad, no es lo suficientemente segura para
desarrollar las actividades académicas, es débil y no posee la resistencia necesaria
para establecer las actividades. Además no cuenta con un espacio
suficientemente grande, con áreas verdes
en donde se puedan desarrollar actividades educativas o recreación para los
estudiantes, los espacios son muy reducidos incluyendo las aulas de clases las
cuales muchas de ellas no poseen la comodidad adecuadas en las que se puedan llevar a cabo
las clases. Es necesario contar con espacios en donde se puedan ver prácticas
de laboratorios y contar con los instrumentos necesarios, puesto que el espacio
dedicado es reducido y no cuenta con los implementos para desarrollar una clase
de laboratorio, de igual manera es necesario contar con un espacio-
comedor,
biblioteca, y oficinas administrativas, etc.
La gran población de estudiantes que gradúan cada
año de los diferentes instituciones del estado Apure crece cada vez más, por lo
que de igual maneras menester la construcción de una nueva UNEFA- Apure, que
pueda ofrecer las aulas necesarias para albergar
nuevos bachilleres y tener la seguridad
de que en los próximos años habrá el suficiente espacio para recibir a la población
que cada vez más crece. En este contexto debe enfocarse en dar una educación de
calidad y excelencia que garantice profesionales al país y que puedan adquirir conocimientos en los cuales se apoyen
en su vida profesional.
La
ley orgánica de educación de Venezuela establece en el artículo 27 Continuar el
proceso de formación integral del hombre, formar profesionales y especialistas
y promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades del
desarrollo nacional y del progreso científico. Fomentar la investigación de
nuevos conocimientos e impulsar el progreso de la ciencia, la tecnología, las
letras, las artes y demás manifestaciones creadoras del espíritu en beneficio
del bienestar del ser humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de
la nación.
Se debe tomar en cuenta la parte financiera
del proyecto, a cargo de quien estará el financiamiento de dicho proyecto, la
manera de manejar los recursos para la construcción de la UNEFA, mantener la organización
sin desperdiciar recursos.
Es importante que este proyecto se
lleve a cabo, pues la necesidad de nuevos espacios para el
desarrollo estudiantil y de una nueva sede que permita el desenvolvimiento de
las actividades académicas se hacen presentes.
Por los siguientes argumentos que hemos conocidos necesitamos la construcción una
nueva UNEFA- Apure que pueda dar la educación en función del desarrollo endógeno
y que nos permita de una estructura organizativa
que obedezca a los intereses y necesidades de los estudiantes, la incorporación de nuevos
estudiantes egresados de diferentes instituciones y los beneficios estipulados
en la ley orgánica para la educación en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario