martes, 12 de junio de 2012

ensayo del proyecto de inversion 3 corte FARFAN JOSE


Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Defensa
Universidad nacional experimental politécnica de la Fuerza Armada
U.N.E.F.A. – APURE
04-ICV-D02

ANALISIS DE PROYECTO DE INVERSION / 
ESTIMACION DE COSTO
INVERSION DEL PROYECTO
COSTO Y BENEFICIO SOCIAL EVALUADO

Facilitador:                                                                                                  Bachiller:
MSC. Gilberto Díaz                                                            * Farfán José C.I: 20.091.249







San Fernando, Junio de 2012
Análisis del proyecto de Inversión “Construcción de Puente sobre rio Remanzon del sector Remanzon del municipio san Jerónimo de Guayabal Estado Guárico”

Análisis de Estimación de Costos:
Principalmente la estimación de costos “consiste en estimar los costos de los recursos necesarios (humanos y materiales) para completar las actividades del proyecto tomando en cuenta las posibles variaciones del estimado final con propósito de mejorar la administración del presupuesto del proyecto, según lo dicho por José Esterkin (2008). “La estimación de costos de un Proyecto”. Cabe destacar que luego de la lectura del proyecto, el despiece de la estructura de precios del proyecto se observa lo reglamentario en la elaboración de estimación de costos para las la gestión de un proyecto de inversión.
Esta estructura se caracterizada por la creación de partidas de obras y su evaluación financiera según el análisis de precios de la empresa (CONFIABILITY C.A.). Cabe mencionar también que el proyecto cuenta con la descripción de los precios unitarios de cada obra en las partidas y esta acotado en la memoria descriptiva del proyecto la variación de precios que se tomo para la ejecución del puente tiempo después de que se haya gestionado el proyecto. Las partidas que se tomaron para la estimación de las obras del proyecto fueron las siguientes:
PARTIDAS:
1) Replanteo topográfico correspondiente a obras de servicio
2) Construcción de Terraplén provisional
3) Excavación en préstamo (en cualquier tipo de material. Con empleo de tractor con escarificador y cargador, carga y transporte hasta 200 mts de distancia y descarga)
4) Excavación para estructuras para la preparación del sitio (cualquier profundidad con empleo de equipo retroexcavador. Apilamiento y/o bote. Transporte hasta 200 mts de distancia y descarga)
5) Achicamiento de cualquier profundidad para estructuras para la preparación del sitio (incluyendo suministro y transporte y operación del equipo de bombeo)
6) Transporte no urbano en camiones (a distancias mayores de 200 mts. De cualquier tipo de material proveniente de la preparación del sitio, demoliciones. Medido en estado suelto. A distancia mayores de 20 kmts).
7) Compactación de rellenos con apisonadores de percusión correspondiente  a la preparación del sitio (no incluye material de relleno).
8) Concreto de RCC 60 KG/cm2 a los 28 días (para sellos y relleno de fundaciones de obras de drenaje. Incluyendo transporte del cemento y agregado hasta 50 kmts).
9) Concreto de RCC210 KG/cm2 a los 28 días (para la construcción de puentes. Excluye el refuerzo metálico y el encofrado).
10) Encofrado metálico. Tipo recto (acabado corriente en muros y pantallas).
11) Suministro (transporte. Preparación y colocación de acero de refuerzo de RAT= 2.100 KG/cm2 para el concreto armado correspondiente a obras de drenaje).
12) Suministro (transporte. Confección y colocación de anclajes compuestos por lamina metálica de ¾” y pernos con tuercas D=1”).
13) S/T/P y colocación de lamina estriada de hierro 6mm
14) S/T/P/C de laminas de H.N.E = 9 mm (en vigas de tablero)
15) S/T/P y colocación de perfil IPN 30
16) S/T/P y colocación de perfil IPN 24
17) S/T/P y colocación de perfil IPN 24
18) S/T/C de barandas metálicas según diseño
19) Fondo anticorrosivo para elementos y estructuras metálicas (incluye preparación de la superficie mediante lijado y limpieza)
20)  Construcción de terraplenes (utilizando material transportado en camiones)
Según lo plasmado en el proyecto el precio de todos los materiales que se necesitaran para la construcción del puente arrojo un total de 95.900.000 BsF, precio el cual toma el proyectista para encontrar el costo de los trabajadores con sueldos y prestaciones sociales  para la producción de la ejecución de la obra el cual lo encontró multiplicando el precio de las estructuras por el 90% de su precio arrojándonos un resultado de 83.310.000 BsF y para el costo de fijo que serán los gastos administrativos de la empresa y gastos generales ejecutivos lo encontró multiplicando el precio de las estructuras por el 15 % de su precio arrojando un total de 14.385.000 BsF para los gastos administrativos y ejecutivos de la empresa mediante la ejecución del proyecto.
Entonces la sumatoria de todos estos costos nos darían nuestro costo total del proyecto en una forma no evaluada. Para el costo de producción tomamos los recursos solicitados para la producción del proyecto es decir los precios de las estructuras y la mano de obra esto nos dará un total de 179.210.000 BsF el cual representa el costo variable en el proyecto y el costo fijo tiene un excedente de 14.385.000 BsF, la sumatoria del costo dijo y variable del proyecto nos dara una relación del costo total del proyecto, estos costos sumandos dan un total de 193.595.000 BsF el cual será el costo total del proyecto.




Análisis de la inversión del Proyecto:
Según lo leído en el proyecto, el costo solicitado por el proyectista y aprobado evaluado por el departamento de dirección de desarrollo urbano del municipio san Jerónimo Guayabal del estado Guárico es un excedente de 208.000.000 BsF. Si tomamos en cuenta el valor del costo total del proyecto en el análisis de costo observamos que es un total de 193.595.000. si restamos estos valores nos arroja un diferencial total de 14.405.000 BsF. Lo cual representa un 7% aproximadamente del costo total de la obra. Siendo este porcentaje el diferencial de la inversión del proyecto y el costo total del proyecto se asume que también será el total de ingresos del proyecto para la empresa, despreciando los gastos de mano de obra, prestaciones sociales y transporte del material de proyecto y todo obra dentro del ya que se encuentran incluidos en el precio del costo total del proyecto como costo variable.








Análisis de costo y beneficios sociales evaluados:
Costo evaluado: El costo evaluado del proyecto se describe de la siguiente forma, según la empresa confiability C.A. los precios de la estructura se dan de la siguiente forma:

Estimación de costos de estructuras del Puente
ITEM
DESCRIPCION
MONTO TOTAL
1
SUMINISTRO DE ACERO (TUBERIA, PLANCHAS, LAMINADOS, ACERO DE REFUERZOS, ELECTRODOS
48.000.000
2
MAQUINA DE SOLDAR (1) EQUIPOS DE OXICORTE (2), BOMBONAS (2)
4.000.000
3
CONCRETO (40 m3 A 300.000 c/u)
12.000.000
4
SUBCONTRATISTA
8.000.000
5
MANO DE OBRA (15 PERSONAS X 6 SEMANAS X 60.000 BSF/SEMANA)
5.400.000
6
GRUA 30 TONELADAS X 1 SEMANA
10.000.000
7
TRANSPORTE DE MATERIALES
3.500.000
8
IMPREVISTOS
5.000.000




COSTO TOTAL DE LAS OBRAS Y MANO DE OBRA à 95.900.000

COSTO TOTAL DE LAS PRESTACIONES Y COSTO VARIABLES DEL
PROYECTO (90% DE LA OBRAS Y MATERIALES) à 83.310.000

COSTO TOTAL DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS Y EJECUTIVOS             DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO (15% DEL MONTO TOTAL D         LAS OBRAS Y HERRAMIENTAS DEL PROYECTO) à 14.405.000
Análisis de los beneficios sociales evaluados:
En referencia al tema tratando los beneficios son todos aquellos que se presentan para lo sociedad como la solución de una problemática actual y desperfecto en su soluciones previas. Pero para observar mejor estos beneficios más tangibles debemos tomar la magnitud de población de esta zona en cuestión. Esta información nos la brinda la oficina central de estadística e informática (OCEI 30/06/98), la cual asegura que esta población cuenta con una densidad de 14.607 habitantes de los cuales 4160 de ellos son de bajos recursos, estos 4160 de bajos recursos serán afectados socialmente directos por la ejecución del proyecto ya que su convivencia esta descrita por su trabajo el cual es la agricultura, la cual está entre los objetivos generales del proyecto para impulsar su desarrollo mediante una vía de transitabilidad que permita a los agricultores explotar de manera que antes no pudieran por la falta de la comunicación urbana y el exilio tecnológico. Estos beneficios sin contar el índice de crecimiento poblacional de la zona es decir su evaluación es totalmente actual, no debemos olvidar también que socialmente se estarán beneficiando también el gremio de la clase media y media alta con la fácil accesibilidad a la zona de sus residencias.
En cuanto a la relación beneficio costo si realizamos esta relación teniendo como beneficiados actuales 14.607 personas con un precio de inversión de 208.000.000 BsF, esta división nos daría una relación de beneficio costo de 0.0000702 personas beneficiadas/ BsF invertidos.
BIBLIOGRAFIA
C.A, C. (2002). Construccion del puente Remanzon . Estado Guarico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario