Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Defensa
Universidad nacional experimental politécnica de la
Fuerza Armada
U.N.E.F.A. – APURE
04-ICV-D02
ANALISIS DEL PROYECTO/ CONTRUCCION DE PUENTE-SECTO
REMANZON DEL MUNICIPIO SAN JERONIMO GUAYABAL DEL ESTADO GUARICO
Facilitador: Bachilleres:
MSC. Gilberto Díaz _
Farfán José C.I: 20.091.249
_Jesús Montoya C.I:2336983858
_ Lopez Delys C.I: 24.103.262 _
Yashira Lopez C.I:
_ Elva Benites C.I:
_Christian Bolivar C.I: 24.540.774
San Fernando, Junio de 2012
CONTENIDO
Los
proyectos de inversión de son la herramienta socio-económica del presente mejor
utilizada para la evaluación de y gestión de obras de mejoras de bienestar para
la sociedad en general, pero para tomar tan grande riesgo de aprobar proyectos
lo primero que se debe hacer es someter dicho proyecto a un análisis
multidisciplinario de diferentes especialistas, los cuales dictaran las
virtudes y bondades del proyecto así como sus fortalezas y debilidades según lo
dicho por Vladimir Rodríguez(2008). Formulación y Evaluación de Proyectos. A
continuación se presenta el siguiente análisis a nivel académico universitario
del proyecto CONTRUCCION DE PUENTE-SECTO REMANZON DEL MUNICIPIO SAN JERONIMO
GUAYABAL DEL ESTADO GUARICO. En los siguientes criterios:
♦ Beneficios
♦ Justificación
♦ Estimación de Costos
♦ Inversión del proyecto
♦ Consideración de Riesgos
♦ Consideración de Sensibilidad
♦ Evaluación Social
♦ Evaluación de costos y beneficios.
Lo
primero que se nota el dicho proyecto es la carencia de las personas encargadas
de la responsabilidad de ejecución del proyecto, presenta máxima alusión en
referencia al ente responsable de la obra después gestionada y aprobada. En lo
referente a lo que son los beneficios sociales que ofreció el proyecto, en la
parte de impacto social del proyecto a duras penas se alcanzan a ver unas
escasas 4 líneas de un solo párrafo de palabras ambiguas respecto a la jerga
socio-económica, es decir el proyecto carece de indicadores sobre los
beneficios que brindo, cabe destacar que en la parte de identificación del
problema se observa plasmado que este proyecto beneficio un total de 14.000
habitantes de dicho municipio según la (OCEI) y en una comparación de
índice-costo refiere beneficios para un total de 4600 habitantes de bajos
recursos, explicación que carece de información para ser plasmada con tanta
seguridad teniendo en cuenta los distintos institutos que brindan información
sobre la densidad poblacional y el desarrollo de sus cálculos. En cuanto a la
justificación del proyecto (parte del proyecto mas analizada por el evaluador),
se nota una justificación escasa e insuficiente de objetividad y ética
profesional, haciendo valor su espacio que por cierto es poco menor de 5 líneas
en vanas palabrerías y sin función del conocimiento que se le pueda prestar al
evaluador por medio de ella, en fin una justificación mediocre donde solo se
menciona el nombre del proyecto nuevamente.
El
análisis de la estimación de costos del proyecto se ve una mejoría de parte del
proyectista, el cual plasma una cantidad de 20 partidas de obras para el
proyecto con la evaluación de su valor monetario y humano, es decir plasma la
información de horas hombre, materiales de la partida, agregados, y sus
características, esta estimación de costos fue muy bien realizada pero se ve
desfavorecida por parte del análisis de la inversión del proyecto, ya que se
observa una alta especulación referente a las ganancias que tendría la empresa
teniendo en cuenta que el proyecto se relazaría en 4 meses, esta inversión del
proyecto nos muestra que el proyectista estimo una ganancia para la empresa por
un total del 116 % del costo total del proyecto, inversión analizada en la
relación de ingreso neto estimado-costo de la obra y que es importante
mencionar que no fue plasmada en el proyecto despreciando de parte del
proyectista esta información en cuanto al evaluador.
En la parte de:
♦ Consideración de Riegos
♦ Consideración de vulnerabilidad
♦ Evaluación
Social.
Simplemente
se podría resumir con dos (2) palabras SE DESPRECIO, ni ocasionalmente se
observa mencionar algunos de estos temas de gran relevancia en el desarrollo
del problema, simplemente no fue plasmado, es decir que el proyecta carece
totalmente de información sobre dichos temas. Solo se ve un poco de coherencia
en la parte final del proyecto donde se realiza la evaluación de costos con la
forma de un esquema de partes de la obra bien realizado pero solo costos y
ningún beneficio social directo plasmado, ni siquiera se ve reflejado cuantos
empleos genero el proyecto a la comunidad ni mucho menos una relación beneficio
costo del proyecto.
En
conclusión el proyecto fue netamente técnico, solo se le observo esfuerzo del
proyectista en la parte de costos, lo cual fue la parte más fácil del proyecto
porque esos cálculos los poseen ellos ya tabulados, pero en la parte difícil
del proyecto lo que era la recolección de información de la zona y analizar
cómo afectaría realmente de manera social aquella obra a esa zona se ve un
trabajo de poco esfuerzo lo que refleja los verdaderos ánimos de parte de la
empresa en resolver aquel problema a la comunidad de Remanzon.
SUGERENCIAS
Se sugiere las siguientes acotaciones que se fueran
plasmados en el proyecto:
♦ Analizar cada beneficio que el proyecto brindaría a
cualquier edad o índole económica para plasmarlo en el físico del proyecto, ya
que esto también se consideraría como parte de la rentabilidad social del
proyecto
♦ En la justificación utilizar más las medidas de
magnitud referente a todo (indicadores), y observar lo importante para el
evaluador para plasmarlo en la justificación como acotación ya que en el
desarrollo del proyecto podría quedar escondido.
♦ En la parte de estimación de costos considerar las
leyes para demandar una verdadera inversión del proyecto según los parámetros
legales y éticos sin ser especuladores.
♦ en la parte de consideración de riesgo, sensibilidad
y oposición de la comunidad referente al proyecto, hacer más esfuerzo con
respecto a ello para la búsqueda de información ya que al final se necesitara
en caso del apruebo de la obra, y así se
asegurara mas la aprobación de parte del Gerente o evaluador.
♦ Referente a la evaluación de costos, acotar el
formato de la empresa del cual estas usando las tablas e ingresar dichas tablas
en la memoria descriptiva del proyecto para mejor desenvolvimiento del evaluador.
♦ En la parte de la evaluación de los beneficios
sociales hubiera sido muy provechoso de la relación económica beneficio/costo
tomando los beneficiarios y viviéndolos entre la inversión de la obra para
obtener un total de personas beneficiadas por cas BsF invertido. En fin ser mas
especifico respecto a lo importante en un proyecto de inversión, demostrar que
tu proyecto tiene la capacidad para cumplir con los objetivos que emplea la
nación mediante su plan de desarrollo integral.
BIBLIOGRAFIA
C.A, C. (2002). Construccion del puente Remanzon .
Estado Guarico.
Cairo, V. R. (2008). Formulacion y evaluacion de
proyectos. Mexico: LIMUSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario