San
Fernando, 25/05/2012 Farfán
Jose C.I: 20.091.249
UNEFA-APURE 04-ICV-D02
Gerencia
de Proyectos
Prueba
parcial 2 Corte
*) Establecer
la Importancia y la Pertinencia de la Formulación de Proyectos en el ámbito
social:
En el
mundo en que vivimos, la solución de los problemas o carencias materiales
siempre se ha solucionado con una clara pronunciación acerca del problema o
carencia. Esta pronunciación está cargada a su vez de ideas desordenadas y sin
forma que al paso del tiempo se ah estudiado la manera de darles forma a esas
ideas de una manera creativa, eficaz y sencilla; lo que hoy se conoce como la
formulación de un proyecto. Según Munier
Nolberto.
(1979). Preparación técnica, evaluación económica y
presentación de proyectos. Un proyecto de define como
el conjunto de
antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se
derivan de asignar ciertos recursos de un país, para la producción de
determinados bienes o servicios. Pero como en nuestro caso
lo estamos analizando socialmente el mismo autor nos acota que un proyecto
social es el conjunto
de antecedentes, cálculos, estudios, apreciaciones y evaluaciones, que permitan
tener una idea cabal sobre la conveniencia o no de llevar adelante un plan de
acción previsto. Concepto que se contrasta con el de Morán
Esparza, J.L. (2003).
Formulación de proyectos Sociales. El cual explica que un proyecto social es
un esfuerzo o conjunto de actividades que llevan a satisfacer alguna necesidad
o fin. Es un Sistema coherente de acciones que responden a las necesidades o
requerimientos humanas, los cuales, deben ser analizadas ex- antes y evaluadas
ex-post, mediante los indicadores que permitan el monitoreo continuo de los
beneficiarios.
Ahora, pues, Según Océano (2009). Diccionario Enciclopédico. El formular hace
referencia a reducir a términos claros y precisos una propuesta, entonces
conociendo lo que es un proyecto social y lo que es formulación, se puede decir
que su formulación de un proyecto es la organización ordenada de los datos
característicos del lugar, población y diagnostico de la situación precaria del
lugar identificada como problemática. Esta formulación de proyecto tiene como
objetivo organizar
la información sustantiva de objetivos y metas de impacto, producto,
actividades, indicadores, fuentes de verificación y supuestos según lo dicho
por Morán Esparza, J.L. (2003). Formulación
de proyectos Sociales.
Según
Cohen,
E. (1992). Evaluación de proyectos sociales. La
formulación de un proyecto social no es más que la Determinación de todos los
aspectos detallados de un proyecto, que además de la información recogida en la
identificación, debe incluir al menos, los indicadores del logro
de los objetivos
y resultados, las
fuentes de verificación
de esos indicadores, los factores
externos al proyecto que le pueden afectar, los estudios de viabilidad
económica, social, medioambiental, los
cronogramas y los presupuestos.
Esta
definición de formulación es caracterizada a fondo por
Juan Francisco Gutiérrez Betancur. (2007). Formulación de Proyectos. El cual dice que la formulación de un proyecto se desarrolla al contestar las siguientes interrogantes y definiendo su origen:
Juan Francisco Gutiérrez Betancur. (2007). Formulación de Proyectos. El cual dice que la formulación de un proyecto se desarrolla al contestar las siguientes interrogantes y definiendo su origen:
¿QUE?
-----------------------à SE QUIERE HACER -------à NATURALEZA DEL PROYECTO
¿POR QUE? ------------------à SE
QUIERE HACER --------à ORIGEN Y FUNDAMENTACION
¿PARA QUE? -----------------à SE
QUIERE HACER -------à OBJETIVOS Y PROPOSITOS
¿CUANTO?-------------------à SE
QUIERE HACER --------à METAS
¿DONDE? --------------------à SE
QUIERE HACER -------à LOCALIZACION FISICA
¿COMO? ---------------------à SE VA A
HACER ---------à ACTIV. Y TAREAS
(METOFOLOGIA)
¿CUANDO? -----------------à SE VA A
HACER ----------à CRONOGRAMA
¿A
QUIENES? --------------à VA DIRIGIDO -------------à BENEFICIARIOS
¿QUIENES?
-----------------à LO VAN A HACER ---------à RECURSOS
HUMANOS
¿CON QUE?à SE VA A
HACER/SE VA A COSTEARàRECURSOS
MATERIALES/RECURSOS HUMANOS
Con toda esa información ya
obtenida la formulación del proyecto permitirá
establecer el marco conceptual del proyecto social; que el participante sea
capaz de situar el proyecto dentro de los niveles de la planificación como
herramienta para desarrollar la intervención y Ofrecer pautas para la
elaboración del proyecto, que facilite la posterior tramitación de su
financiamiento mediante los entes respectivos.
Aporte:
En mi apreciación de lo analizado en lo dicho por los
autores citados la importancia de la formulación de proyectos radica en la
explicación que nos dan las siguientes palabras (con sus definiciones brindadas
por RAE (2012). Diccionario de la Real
Academia Española. y aplicaciones en la formulación del proyecto):
A_ Describir:
(caracterizar, narrar, relatar.)
La formulación deber aportar
datos sobre las descripciones de la zona y también permitir el relato de la
forma de vida que llevas los habitantes de esa zona.
B_ Analizar:
(interpretar, criticar)
Aplicación a la formulación:
la formulación debe brindar un diagnostico de cómo se sobrepone la comunidad al
problema aun no resuelto.
C_ Comparar:
(contrastar, asemejar, diferencial)
Aplicación de la
formulación: es una de las ventajas más grandes que posee la formulación y unas
de las más importantes, ya que el éxito de una aprobación de un proyecto es
contrastarlo con uno de la misma índole y que el que se está planteando sea de
una u otra forma mejor visto por cualquier circunstancia ya sea económica o
beneficiaria.
D_ Explicar: (
entender, comprender)
Aplicación a la formulación:
una formulación de un proyecto puedo variar de tener éxito o no por medio de su
explicites, es decir que la formulación brinda datos explícitos y lo más
fáciles posibles de comprender.
E_ Predecir: (prever,
pronosticar)
Aplicación a la formulación:
virtud muy esencial de la formulación, proyectar el planteamiento en el futuro,
para garantizar su economía y durabilidad del proyecto y poder ver como se
utilizara el proyecto en un futuro; y como dato curioso una de esa herramientas
la ilustra el autor Munier Nolberto. (1979).
Preparación
técnica, evaluación económica y presentación de proyectos.
El cual dice que el incremento poblacional para el uso de un proyecto como
demanda futura de la obra se debe
calcular con la siguiente fórmula:
Pf =
Po (1+ i/100) t; siendo:
Pf= demanda futura.
Po= población inicial.
i = índice de crecimiento
poblacional.
t= periodo de diseño.
F_ Proponer: (Diseñar, presentar,
programar)
Aplicación a la formulación:
asignar a esa problemática una propuesta de diseño para una obra que brinde los
beneficios sociales de los cuales estarían careciendo esta comunidad.
G_ Modificar:
(cambiar, mejorar, promover)
Aplicación a la formulación:
la formulación como es una actividad muy moldeable en cuanto a la planificación
nos permite la adaptación de la obra con las condiciones fisiológicas de la
zona, con los recursos humanos y financieros con los que se cuentan, o con la
solución que la comunidad desee; pero se promueve la modificación del proyecto
si se presenta algún imprevisto o factor antes no implicado.
H_ Evaluar: (valorar,
estimar)
Aplicación a la formulación:
última etapa de la formulación, donde todos los factores ya están en orden y ya
se ah analizado la información obtenida, luego de haber diseñado la
respuesta/solución a la comunidad se estima dicha inversión para que con la
información poseída, gestionar ante los
entes gubernamentales la aprobación de esa formulación para la ejecución de
dicho proyecto.
Es decir que en si la importancia de un proyecto vendría
siendo la misma importancia que la de la formulación: organización de datos y
actividades, luego distribución de tares y control de trabajo y planificación
de la solución que optimice las condiciones de vida de la comunidad a
beneficiar.
Cabe
mencionar respecto a la pertinencia de la formulación de proyectos en el ámbito
social, que esta y la importancia de dichos proyectos van de la mano según Katherine Ruiz (2008). Objetivos de
un proyecto socio-comunitario. Que dice la información brindada por la
formulación debe ser pertinente referente a la aplicación del proyecto. En
acuerdo con el autor y con lo ya analizado (que la pertinencia hace referencia
a lo conveniente y lo oportuno) no hay lugar donde pueda ser mejor necesitada
que en la formulación de un proyecto de ámbito social. Donde el proyecto no se
gestiona por los beneficios económicos y financieros sino por lo pertinente que
sea el proyecto en la comunidad, la demanda del mismo y la relación que lleve
con el plan de desarrollo integral del país. Es decir que para realizar una
formulación de un proyecto se debe contar con sentido de la pertinencia para la
justificación de cada acción en la formulación y en el planteamiento de la
solución y en conclusión la pertinencia forma parte esencial de la formulación
de un proyecto social y la importancia es dependiente de la pertinencia y no
recíprocamente.
BIBLIOGRAFIA
Betancur, J. F. (2007). Formulacion de Proyectos.
Cohen, E. (1992). Evaluacion
de Proyectos Sociales.
Moran Esparza, J.
(2033). Formulacion de Proyectos Sociales.
nolberto, M. (1979). Preparacion
tecnica, evaluacion economica y presentacion de proyectos.
Oceano. (2009). Diccionario
Enciclopedico.
RAE. (2012). Diccionario
de la Real Academia Española.
Ruiz, K. (2008). Objetivos
de un proyecto Socio-Economico.